
ESPERANZA EN EL CACARICA


GEOGRAFIA
Zona de Cacarica, Riosucio, Choco.
La zona del Cacarica se encuentra ubicada en el Municipio de Riósucio que está en la parte norte del Departamento del Choco, en la subregión chocoana conocida como el Urabá. (Darien Chocoano) La cabecera Municipal está situada sobre la margen derecha del río Atrato, en un terreno bajo e inúndable en épocas de lluvia, a los 7° 27’ de Latitud Norte y a los 77°06’ de Longitud, al Oeste del Meridiano de Greenwich.
Sus territorios son:
Al Norte, planos, bajos, cenagosos y cubiertos de espesas selvas.
Al Occidente, montañosos, que corresponden a las estribaciones orientales de las serranías del Baudó y el Darién, presentándose su mayor elevación en el cerro de Quia. También se destaca el Tapón del Darién, que son pantanos que se encuentran en las Lomas Aisladas y lomas de Sautata, las serranías de los altos (rocas que sirven de barrera entre el Océano Pacifico y el Río Truandó), la Loma de Cacarica, Lomas del cuchillo, cerros de Nique, cerros de Sautatá y alto Ingles; además de su territorio hace parte el parque Natural de los Katíos, el cual es considerado de gran importancia para el País, por su biodiversidad.
Límites del municipio:
Por el norte: con el Municipio de Unguía.
Por el sur: con el Municipio de Carmen del Darién y Bahía Solano
Por el Oriente: con el municipio de Belén de Bajira y el Departamento de Antioquia
Por el Occidente: con la Republica de Panamá y el Municipio de Juradó.
Extensión total: Posee una extensión de 9.318 kilómetros cuadrados Km2
Extensión área urbana: 3.500 Km2
Extensión área rural: 5.818,5 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 8
Temperatura media: La temperatura ambiental promedio es de 28 °C; presenta una humedad relativa superior al 80% y una precipitación media anual de 3.278 mm. La totalidad de sus suelos están comprendidos dentro del piso térmico cálido C
Distancia de referencia: A Quibdó 380 kilómetros
Ecología: La vegetación de Riósucio es una de las más ricas del Departamento del Chocó, por la diversidad que presenta; en ella podemos encontrar:
Vegetación flotante. Conformada por Oreja de Mula, lechuga y otras. Estas especies son las que forman los llamados tapones de los ríos y caños que tributan sus aguas al río Atrato.
Vegetación Ribereña. Se encuentra especialmente a lo largo del cauce principal del río Atrato y está compuesta por hierva y arracacho; luego de éstos sigue el panganal, que se encuentra en el área más estable de la ribera.
Se encuentra además, las siguientes especies: Panganal, chachafruto, guarumo, los cuales conforman un estrato arbóreo bastante apreciable, a lo largo de las riberas de los ríos que bañan al municipio. También hacen parte de esta vegetación el cativo, platanillo, salero, guamo y bijao.
Los catívales son los bosques más densos que existen en la zona, por éstos los más productivos del país; se encuentran mezclados con especies como el roble, guino, cedro, caracolí, cocuelo, Ceiba, totua, etc. Es importante anotar que estos bosques se encuentran bastante reducidos por la explotación irracional a la que han estado sometidos.
En resumen en la cobertura vegetal del Municipio sobresalen especies maderable de gran valor económico como: Pino amarillo en vía de extinción, cativo, abarco, guino, cedro, caracolí, guayaquil, Cocuelo, etc.
Vías de comunicación:
Terrestres: El municipio de Riosucio se encuentra localizado al norte del departamento del Chocó, en la llamada zona del bajo Atrato Urabá Chocoano. El municipio se encuentra bañado por las aguas del Río Atrato, el Rio Sucio y los Ríos Salaqui y Truandó. Se cuenta con aeropuerto y con una carretera que lo comunica con Chigorodó y Belén de Bajirá la cual se encuentra en regular estado.
Para llegar a la capital departamental Quibdó, se usa como corredor vial el Río Atrato, al igual que para llegar al municipio de Turbo en el departamento de Antioquía.
Fluviales: La principal vía de comunicación la constituye el río Atrato y sus principales afluentes; por lo tanto, el transporte es fluvial y se realiza por canoas, botes, lanchas o motonaves de carga y pasajeros, pangas o expresos con motor fuera de borda, que comunican el Municipio con Quibdó, Turbo, Cartagena, Barranquilla, Unguía y Bellavista
Tomado de: http://www.riosucio-choco.gov.co/informacion_general.shtml