
ESPERANZA EN EL CACARICA
ACTIVIDAD: LA HISTORIA DE LAS COSAS
Obsolescencia percibida: Cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo.
-¿Qué significa para ti?: Para el grupo significa una mentira que el mercado se inventa para poder que nuestro deseo de consumo aumente con el pasar del tiempo por eso simplemente vuelve a traer a la vida aquellos productos que ya se usaron pero que la gente no recuerda.
-¿Cómo lo has experimentado en tu vida?: Lo hemos experimentado en especial en la industria de la moda, específicamente las mujeres del grupo. Podemos ver como la moda ha cambiado solo para alimentar nuestra alma de algo nuevo y único pero la verdad es que se vuelve a traer algo que ya se creó como un planificador para saber cuándo mostrarlo y cómo mostrarlo.
Flujo de materiales: Representa los elementos que dentro de la fábrica que se mueven, como:
Materiales, hombre, equipos y etc., produciendo en definitiva un bien o un servicio.
-¿Qué significa para ti?: Es aquello que no conocemos de cómo se realiza un producto, ni todo lo que pasa alrededor de cada cosa que usamos, como personas nacidas en una época de consumismo vivimos en un época donde simplemente utilizamos las cosas y nuestra curiosidad solo se activa para saber cómo usarlo y no cómo fue realizado.
-¿Cómo lo has experimentado en tu vida?: Conociendo el producto o el bien en nuestras manos y en ciertos casos en saber un poco de información de como es el proceso.
Impactos sinérgicos: se da cuando el impacto final es mayor que la suma de los impactos individuales que lo originaron en magnitud, extension y elementos afectados. Su manejo se hace extremadamente complejo.
-¿Qué significa para ti?: Significa como dañamos la naturaleza para nutrir unas necesidades que hemos creado partir de nuestra alma consumidora. Los impactos sinérgicos representa la fuerza con la que se daña la ecología a niveles astronómicos y como con el paso de los años el verde de los campos va a desaparecer.
-¿Cómo lo has experimentado en tu vida?: En Colombia hemos visto este tipo de casos, en el amazonas tenemos el caso con el coltan u oro negro y en la mayor parte de Colombia con la minería de oro a cielo abierto.
Externalización de costos: se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, las condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.
-¿Qué significa para ti?: Es una respuesta acerca de como el capitalismo ha entrado a la vida de las personas tanto que logra ver normal hechos como la externalización muestra. Buscar países por sus condiciones es ver como se mejorar los beneficios y cómo convertimos el dinero en vida.
-¿Cómo lo has experimentado en tu vida?: En Colombia se ve este tipo de situaciones al tener una política ecología muy poco efectiva y severas además de políticas de seguimientos a los casos los cuales no se notan en la práctica.
Puntos de intervención o puntos de entrada: son los lugares en un sistema donde la acción toma forma para cambiar la manera en la que el sistema opera. En otras palabras, son los lugares en los que puedes conectarte, involucrarte y marcar una diferencia.
-¿Qué significa para ti?: Significa que hay una esperanza, una manera para cambiar las cosas que vivimos en el momento. Una luz al final del túnel que nos recuerda que en nuestras manos está el cambio.
-¿Cómo lo has experimentado en tu vida?: Somos jóvenes y creemos que a partir de un cambio que demos en nuestra vida podemos lograr que los que nuestros allegados hagan lo mismo y que ellos logres mostrarles a los que les rodean esta realidad y por lo tanto hacer una cadena.
LA SOLUCION ESTA EN NUESTRAS MANOS
Es impresionante como el capitalismo ha evolucionado a tal punto de que nos ha convertido en una sociedad de consumo que no piensa en las consecuencias de sus descontroladas actividades económicas, poco a poco estamos acabando con nuestro planeta, el medio ambiente no da abasto para tanto, pero no tenemos conciencia de ello, lo único importante es alimentar la demanda del mercado y es aún más triste que para satisfacer estas demandas ahora usamos químicos en todos los productos, entre estos los transgénicos pueden ser los más populares.
Consumiendo dichos productos tratados convertimos nuestros cuerpos en lugares totalmente tóxicos, la esperanza de vida baja de manera alarmante y el mundo agoniza a una velocidad impensable. Nos hemos transformado en individuos que producen para desechar, no sabemos valorar las cosas, con el mínimo daño de cualquier objeto simplemente lo arrojamos a la basura y buscamos uno nuevo, no pensamos en qué pasara con este objeto abandonado, simplemente lo arrojamos y seguimos nuestra vida de manera feliz con nuestra nueva adquisición sabiendo que tendrá el mismo destino que la anterior.
En conclusión, el capitalismo no es un sistema perverso, sencillamente se ha salido de nuestras manos, debemos saber controlarlo y no que este nos maneje a nosotros a su gusto, debemos respetar nuestro planeta, debemos respetar la economía y debemos respetarnos a nosotros mismos, somos dueños del mercado, no el mercado dueño de los seres humanos, el planeta no merece ser destruido de una manera tan desalmada y sin sentido, el planeta merece seguir vivo no solo para nosotros sino para generaciones futuras y si los jóvenes de esta generación no cambiamos esto, no habrá otros jóvenes de otra generación para cambiar esto pues la nuestra muy probablemente será la última.